viernes, 15 de julio de 2016

Compromisu por L.lena exige al Consejero de Sanidad una reunión con todos los grupos municipales para buscar soluciones para el centro de salud

Compromisu por L.lena ha enviado a la prensa esta mañana una nota en la que exige una reunión del Consejero de Sanidad con todos los grupos municipales para buscar una solución sobre el centro de salud, además, solicitan la convocatoria de una Comisión de Urbanismo, la nota de prensa es la siguiente:







COMPROMISU POR L.LENA RECLAMA AL CONSEJERO DE SANIDAD QUE ACUDA AL AYUNTAMIENTO Y SE REÚNA CON TODOS LOS GRUPOS MUNICIPALES PARA BUSCAR UNA SOLUCIÓN SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD
Paralelamente, solicitamos al alcalde la convocatoria de una Comisión de Urbanismo para desbloquear la situación

A Compromisu por L.lena nos parece curioso que la primera visita del Consejero de Sanidad a nuestro concejo en el ejercicio de su cargo, se produzca a un acto del partido al que pertenece y no a la institución que nos representa a todos y que es el Ayuntamiento, máxime cuando se trata de un tema tan importante para los lenenses como la construcción del nuevo centro de salud que requiere que ambas administraciones, tanto la autonómica como la local, se pongan de acuerdo. Se trata a nuestro entender de un claro ejemplo de deslealtad institucional. Cabe recordar que el Consejero es el representante del conjunto de los asturianos, y no únicamente de los militantes socialistas, por lo que instamos al señor Del Busto a actuar con la responsabilidad y el respeto que su cargo merece. Por todo ello, desde Compromisu por L.lena, le reclamamos que acuda al Ayuntamiento y se reúna con los grupos municipales explicando las posiciones del departamento que dirige sobre las diferentes alternativas relativas a la ubicación del nuevo centro de salud, valore los razonamientos del ayuntamiento y tenga lugar en ese encuentro una negociación abierta y sincera con los representantes del municipio de la que salga un acuerdo entre todas las partes implicadas.
Por otro lado, todo este proceso ha venido marcado también por la falta de información oficial del equipo de gobierno local sobre las distintas propuestas al resto de formaciones políticas. En nuestro caso, esto ha sido así al menos hasta la semana pasada, en la que el alcalde nos citó a una reunión para trasladarnos la contestación de la Consejería a la propuesta municipal e informarnos sobre las alternativas que se han barajado hasta este momento. Sobre la ubicación en La Ería se nos explicó que además del largo proceso que conlleva la expropiación, para adaptarse a los requisitos técnicos exigidos desde el Gobierno asturiano, se vería afectado también un taller que funciona en la zona, al que habría que indemnizar lo que elevaría el gasto mucho más del crédito de 600.000 euros que el ayuntamiento tiene para destinar a la compra del suelo y haría inviable económicamente la adquisición de los terrenos. También se descarta la parcela de Hermanos Granda por su excesivo coste. Desde Compromisu opinamos que los terrenos de La Ería serían los más idóneos para ubicar el nuevo ambulatorio, pero siempre que ello fuera posible con la situación económica actual del Ayuntamiento. Por eso, solicitemos al alcalde que se nos informe del coste que tendrían los terrenos de La Ería ante esta nueva situación, y se comprometió a concretárnoslo. No tendría sentido empecinarse en esta opción si no se tuviera capacidad financiera para llevarla a cabo.
Respecto a la propuesta de construir el centro en el mismo lugar que el actual, constatamos como los informes técnicos municipales difieren de las valoraciones de la Consejería. Así, según los técnicos municipales se podrían edificar un máximo de siete plantas lo que dejaría una superficie útil de 3.400 metros cuadrados. Dado que las necesidades de la Consejería son de unos 1500 metros, podría ser suficiente con levantar un edificio de tres alturas lo que cumpliría con la altura máxima recomendada en el informe del organismo autonómico. En lo que se refiere a las alusiones del Consejero sobre la seguridad, nos parece un argumento flojo y endeble, puesto que el hecho de que un edificio se construya en plantas no quiere decir que no cumpla con todas las medidas de seguridad oportunas. Finalmente, el que los ciudadanos tuvieran que ser atendidos en casetas sanitarias mientras durara la obra, podría ocasionar inconvenientes, pero habría que preguntar a los usuarios si estarían dispuestos a soportar estas posibles molestias en el caso de que esta fuera la única posibilidad viable para que el nuevo centro de salud fuera una realidad.
Ante estas circunstancias, Compromisu solicitó al alcalde, como ya hicimos sin éxito en los dos últimos plenos, la convocatoria de la comisión de urbanismo, accediendo el primer edil a convocarla. Consideramos que este órgano es el más adecuado para analizar la situación de la forma más objetiva posible, estudiando los informes, actuando sin partidismo y buscando entre todos el bien común. Para ello, se contaría con el asesoramiento de los técnicos municipales.
XOSE AGRIPINO PÉREZ ACEBAL
CONCEYAL DE COMPROMISU POR L.LENA

No hay comentarios:

Publicar un comentario